
En medio de la pampa seca, caracterizada por un clima semiárido, escasas precipitaciones y marcadas diferencias entre las estaciones, las sierras logran retener el agua de las lluvias, moderar las temperaturas y crear un sorprendente microclima propicio para la vida:
Un oasis que concentra una gran variedad de flora semidesértica y estepa, diseminándose arbustos, gramíneas, cactáceas, líquenes rojizos y amarillentos.
Los arroyos estacionales de otoño y primavera permiten que broten por todos

Se generan pequeños montes de caldén y sombra de toro. Aunque predomina el “jarillal”, también se suman a la flora del lugar el chañar, el alpataco y el molle.
Una pequeña leguminosa emerge en las grietas de las rocas y un cactus refulgente que sólo aparece en este lugar del mundo.
En su recorrido, el Parque Nacional cuenta con el Centro de Visitantes Likan Mapu y senderos de interpretación para caminar, observar y disfrutar de la naturaleza. Safaris fotográficos y avistajes de guanacos, maras, piches, choiques y muchos animales más que conviven en esta guarida, son posibles mientras transitamos p

El recorrido del Valle de las Pinturas hacia el arte rupestre y yacimientos arqueológicos coincidentes con el período indígena y con la última morada del Cacique Namuncurá, incluye las ruinas del Casco de la Estancia Santa María de Lihué Calel que corresponde a la historia más reciente del parque.
! Importante: Al llegar es obligatorio tomar contacto con el Guardaparque.
Reservas y Consultas vía e-mail : Argentina.Taxis@gmail.com
Visite nuestro Blog de Argentina: http://argenmundo.blogspot.com
Visite nuestra Web: :http://argentina.taxis.googlepages.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario